Las acciones de BNP Paribas (FRA40:BNP) muestran cierta debilidad en el contexto de un posible colapso del gobierno.
BNP – Gráfico Diario
Las acciones de BNP cotizan en 76.19 tras una reciente caída, pero el volumen de compra parece débil. Eso podría llevar a una nueva baja hacia el nivel de 72.63.
Los analistas de Citigroup señalaron que las acciones francesas aún no reflejan el potencial colapso del gobierno. El equipo de estrategia de renta variable de Citi destacó que las acciones francesas suelen ser más volátiles en torno a las elecciones que otros mercados.
Usando correlaciones históricas entre acciones y bonos franceses, Citi concluye que el nivel actual de spreads implica un múltiplo precio-beneficio para el índice francés dos puntos inferior al actual 14.8 veces. El informe, titulado “Los riesgos políticos en Francia vuelven a aumentar”, indica que las acciones deberían estar un 5% más bajas, con mayor presión en aquellas con mayor exposición doméstica: finanzas, bienes raíces y comunicaciones. En cambio, empresas de sectores como el de bienes de lujo generan la mayoría de sus beneficios en el extranjero.
Las tasas de interés más altas incrementan el costo de capital para los bancos franceses, además del riesgo de medidas punitivas de un gobierno que persigue la austeridad. Los bancos parecen ser el sector más vulnerable al caos político, según Citi.
La votación de confianza de la próxima semana al primer ministro François Bayrou podría llevar al colapso del gobierno centrista y generar un período de mayor inestabilidad en la segunda economía más grande de la Unión Europea.
La votación del lunes en la Asamblea Nacional no solo verá a Bayrou intentar asegurar la aprobación para él y su gobierno, sino también para un presupuesto de austeridad profundamente impopular, que busca reducir el déficit en un 1.5% del PIB el próximo año.
Los mercados financieros fueron volátiles tras el anuncio de Bayrou del 26 de agosto, con los rendimientos de los bonos franceses a 10 años subiendo al 3.5% el lunes, por encima del 3.36% de la endeudada Grecia. París lucha por mantener el control de su gasto. El déficit presupuestario de Francia alcanzó el 5.8% de su PIB, cuando el objetivo oficial de la UE debería ser de no más del 3%.
Las acciones francesas podrían mostrar volatilidad en las próximas semanas, comenzando con la votación del lunes.