El índice de acciones de primera línea de Hong Kong ha continuado con un sólido rebote desde los mínimos de abril.

El precio del HK50 ha subido hasta los 24,158 puntos, superando los máximos de octubre de 2024. Esto representa un fuerte rebote desde los mínimos registrados en abril. El siguiente objetivo técnico se sitúa en el nivel de 24,907 puntos.
Las acciones se vieron impulsadas luego de que las dos mayores economías del mundo iniciaran conversaciones comerciales que podrían ayudar a evitar una recesión global. Autoridades de Estados Unidos y China se reunieron en Londres para abordar una variedad de disputas comerciales.
Los inversionistas esperan que el presidente Donald Trump reduzca los aranceles tras haber asegurado acuerdos comerciales con otras naciones, lo que ha impulsado fuertemente a las acciones estadounidenses desde abril.
Los mercados chinos también operaron al alza, a pesar de que el gobierno informó una desaceleración en las exportaciones durante mayo, con un aumento del 4.8% interanual, frente al +8 % de abril. Las exportaciones hacia Estados Unidos cayeron un 35% en mayo y acumulan una baja cercana al 10% entre enero y mayo en términos interanuales.
China también reportó que el Índice de Precios al Consumidor (CPI) cayó un 0.1% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, marcando el cuarto mes consecutivo de deflación.
Esto se compara con una caída del 0.2% en abril. El descenso se debió principalmente a una baja mensual del 1.7% en los precios de la energía, la cual representó el 70% de la caída total. No obstante, se observaron algunos signos tempranos de resiliencia en la demanda interna: los precios de alojamiento en hoteles subieron un 4.6%, los del turismo un 0.8%, y los de ropa nueva un 0.6%.
El repunte en la bolsa de Hong Kong está siendo liderado por las acciones del sector tecnológico. Meituan subió un 4.73%, JD.com un 4.12%, Trip.com avanzó un 4.88% y Alibaba ganó un 2.32%. Las acciones del sector de vehículos eléctricos (EV) quedaron rezagadas debido a temores de competencia de precios tras los recientes recortes aplicados por BYD.