El tipo de cambio EURGBP tiene los datos de ventas minoristas del Reino Unido el viernes, junto con los PMI de Alemania, ambos considerados publicaciones de alto nivel.

EURGBP – Gráfico de 4 horas
El EURGBP en el gráfico de 4H tiene soporte en 0.8800 y resistencia en 0.8865. Es probable que esos niveles se pongan a prueba para definir el próximo movimiento.
Los próximos datos cerrarán la semana y podrían marcar el tono del trading antes del importante presupuesto del gobierno británico del miércoles.
El panorama no es alentador para el Reino Unido, ya que los economistas esperan un crecimiento del 0% en las ventas minoristas tras una mejora del 0.5% el mes pasado. Los consumidores ya sienten presión sobre sus bolsillos y podrían enfrentarse a medidas fiscales punitivas en el presupuesto. Los datos de retail se publican a las 2 pm HKT, seguidos por los datos europeos a las 3:30 pm.
Los PMI HCOB de Alemania y la Eurozona ofrecerán actualizaciones importantes sobre la fortaleza del sector manufacturero y de servicios. Se espera que la cifra conjunta de Alemania baje de 53.9 a 53.7, con manufactura y servicios prácticamente planos. Los datos europeos, a las 4 pm, deberían mostrar una tendencia similar, con todas las cifras estables.
Luego llegarán los datos del Reino Unido a las 4:30 pm, y las zonas de soporte y resistencia podrían ser claves antes del inicio de la próxima semana, hasta llegar al miércoles del presupuesto, cuando se espera un volumen alto de negociación.
La economía británica debe llenar un “agujero negro” en sus finanzas y, aun así, ofrecer una senda de crecimiento.
“Los rendimientos de los gilts saltaron tras informarse que el gobierno del Reino Unido abandonaría los planes de subir el impuesto sobre la renta, lo que genera nuevas dudas sobre cómo se cubrirá un déficit de £30 mil millones. Esperamos que alrededor de la mitad provenga de aumentos fiscales inmediatos, por lo que los rendimientos quizás no suban mucho más”, dijeron analistas de ING.
Del lado del euro, el banco central advirtió recientemente sobre posibles shocks bancarios:
“Las tensiones geopolíticas y los cambios en las políticas comerciales, las crisis climáticas y medioambientales, los cambios demográficos y las disrupciones tecnológicas están exacerbando vulnerabilidades estructurales, haciendo que la probabilidad de eventos extremos y poco frecuentes sea inusitadamente alta”, señaló un comunicado.


