El presidente Trump volvió a lanzar críticas contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, tras un débil informe de empleo de ADP.

El rebote del USDX desde abril se ha estancado en el nivel de 100.00 y ahora volverá a poner a prueba los mínimos de 97.54. La debilidad del dólar podría convertirse en un dolor de cabeza para las monedas extranjeras.
Donald Trump exigió un recorte en las tasas de interés de EE. UU., culpando al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por la reciente desaceleración en el crecimiento del empleo. El mandatario arremetió contra “Muy Tarde Powell” después de que la firma de nóminas ADP informara que la creación de empleo en la mayor economía del mundo se desaceleró el mes pasado al nivel más bajo en más de dos años.
Un mercado laboral débil en Reino Unido también contribuyó al pesimismo sobre el crecimiento global. En EE. UU., las cifras de ADP mostraron un aumento de 37,000 empleos en mayo, la ganancia más baja desde marzo de 2023. El mercado esperaba un incremento de 110,000, y Trump no tardó en culpar a la política monetaria de la Fed.
En su plataforma Truth Social, escribió:
“Cifra de ADP publicada… ‘Muy Tarde’ Powell debe ahora bajar la tasa. Es increíble. Europa ha bajado nueve veces”.
Sus últimos comentarios probablemente reaviven su disputa con el banco central y podrían generar preocupaciones sobre un posible intento de remover a Powell de su cargo como presidente. Trump anteriormente se retractó de declaraciones similares tras una venta masiva de pánico en los mercados.
La tendencia del dólar estadounidense sigue siendo bajista, lo que puede impulsar los ingresos por aranceles, mientras que las naciones extranjeras tendrán que pagar un poco más por las importaciones a pesar de una flexibilización en los aranceles. El USDX ha caído alrededor de un -6% desde que se anunciaron los aranceles en marzo.