El tipo de cambio GBP/USD se disparó el martes, subiendo aproximadamente un 0.5%, ya que los datos económicos tanto del Reino Unido como de Estados Unidos respaldaron a la libra esterlina.
Las cifras del mercado laboral británico sorprendieron positivamente, con el número de nuevos solicitantes de prestaciones por desempleo cayendo en 6,200, muy por debajo del aumento previsto de 20,800. En contraste, el crecimiento de los ingresos promedio se moderó más de lo esperado, ayudando a aliviar las presiones inflacionarias.
Al otro lado del Atlántico, los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. correspondientes a julio mostraron poca mejora, aunque se mantuvieron lo suficientemente contenidos como para sostener las expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.
De cara al futuro, el calendario económico del miércoles es ligero, sin publicaciones importantes programadas. Sin embargo, el jueves llegará otra ronda de datos clave del Reino Unido y Estados Unidos.
Se espera que las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido muestren una desaceleración en el segundo trimestre, con un crecimiento previsto de solo el 0.1% trimestral, lo que reduciría la tasa anualizada al 1.0% desde el 1.3%.
En el caso de Estados Unidos, la atención principal estará en la publicación de los datos de inflación del Índice de Precios al Productor (IPP), con un incremento anual previsto que se aceleraría al 2.9% desde el 2.6%. También se publicarán las cifras semanales de Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo, aunque probablemente queden en segundo plano frente a la publicación del IPP.