El tipo de cambio EURJPY ha repuntado desde el nivel de 170.00 y busca mantenerlo como soporte.
EURJPY – Gráfico Diario
El EURJPY ha repuntado con fuerza desde el soporte que se remonta a mayo de este año. La resistencia próxima se encuentra en el nivel de 174.00, y un fallo en superarla podría abrir la puerta a una corrección más amplia.
El yen japonés mostró volatilidad mientras el dólar estadounidense y el euro cambiaban de rumbo, lo cual fue seguido por declaraciones del gobernador del BoJ, Kazuo Ueda. La renuencia del banco central a comprometerse con subidas de tasas ha perjudicado al yen. El BoJ decidió mantener sin cambios su tasa de interés de corto plazo, como se esperaba, en el rango de 0.40 %-0.50 % durante su reunión del jueves.
Mientras tanto, señales de una inflación más lenta en Japón y la incertidumbre política interna podrían complicar el camino hacia la normalización de la política monetaria del BoJ, lo que contribuye a limitar el avance del JPY. Una revisión al alza en la proyección de inflación del BoJ también mantiene abierta la posibilidad de una subida de tasas antes de fin de año. Sumado a algunos datos económicos positivos de la semana pasada, el yen encontró cierto respiro frente a su reciente debilidad.
Las ventas minoristas en Japón crecieron por 39.º mes consecutivo en junio, con un aumento interanual del 2.0%. Como se anticipaba, el BoJ decidió mantener el status quo al cierre de su reunión de julio. El banco central revisó su previsión de inflación (CPI) al 2.7% para el año fiscal, frente a una estimación previa del 2.2%.
“Los bajistas del yen tienen motivos para celebrar nuevamente, ya que la conferencia de prensa del gobernador Ueda estuvo llena de comentarios moderados. El gobernador Ueda aboga por tener paciencia para observar el impacto de los aranceles tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón, y minimizó la posibilidad de que el banco central se quede rezagado en la normalización de su política”, dijo Alex Loo de TDS Macro.
“El clavo final para el JPY fue cuando el BoJ afirmó: ‘el yen no se está desviando mucho de la visión del banco’, lo que se interpreta como que el BoJ y los funcionarios del gobierno están cómodos con que el yen opere en niveles débiles”.
El euro se debilitó tras firmar su acuerdo comercial con EE. UU., pero está en la misma posición que Japón, que también firmó.
La zona euro publicará mañana a las 5 p.m. HKT los últimos datos del índice de precios al consumidor (CPI). Los analistas esperan un aumento anual del 2.2 %, lo que sería una ligera baja frente al 2.3 % del mes anterior.
La prueba del soporte será clave para definir la dirección del par en la próxima semana.