El tipo de cambio GBP/USD ha retrocedido a un rango reciente y, a pesar de un repunte de tres días, la presión bajista podría regresar.

GBPUSD – Gráfico diario
El GBP/USD ha registrado ganancias durante tres días tras una fuerte desaceleración, y el nivel de 1.3500 será una prueba clave. El primer nivel de soporte se encuentra en 1.3330, que fue puesto a prueba dos veces en septiembre.
La libra esterlina subió a pesar de que la vicegobernadora del Banco de Inglaterra, Sarah Breeden, declaró el martes que el reciente “bache” en la inflación probablemente no genere presiones inflacionarias prolongadas. Sin embargo, añadió que las expectativas de inflación de los consumidores han aumentado de forma considerable.
“El aumento significativo en las expectativas de inflación de los hogares desde los mínimos recientes de 2024 me ha hecho reflexionar”, dijo. “Si las expectativas continúan subiendo junto con nuevos incrementos en los precios de los alimentos, esto podría ser motivo de preocupación”.
La economía estadounidense también enfrenta sus propios desafíos, con la reciente debilidad del mercado laboral llevando la confianza del consumidor a un mínimo de cinco meses.
“La confianza del consumidor siguió cayendo en septiembre. Si cuesta conciliar las mediciones basadas en encuestas sobre la pérdida de dinamismo con los datos duros aún sólidos sobre el gasto de los consumidores, ayuda pensar en la psicología del consumidor en el contexto de la pérdida de impulso en el mercado laboral”, señalaron analistas de Wells Fargo.
Agregaron que el mercado laboral estadounidense “no va a ninguna parte”, ya que las ofertas de empleo y las contrataciones se mantienen en niveles esperados.
La economía británica mostró una desaceleración en el segundo trimestre de 2025 tras un comienzo de año sólido. Esto supone otro dolor de cabeza para la ministra de Hacienda, que se prepara para el presupuesto anual de noviembre.
El crecimiento del PIB británico se desaceleró al 0.3% en el segundo trimestre, desde el 0.7% en los tres primeros meses del año, sin cambios respecto a las estimaciones iniciales. La economía estadounidense sigue en mejor forma que la del Reino Unido, y eso podría impulsar al USD frente a la libra.
Los mercados habían castigado al dólar por las expectativas de recortes de tasas de la Fed, pero esa perspectiva ha cambiado ligeramente en los últimos días.
