Las acciones del banco francés BNP (FRA40:BNP) continuaron al alza la semana pasada tras un trimestre récord en ganancias.
Las acciones de BNP podrían continuar su avance hacia la resistencia en el máximo histórico cercano a los 82, si el mercado se mantiene estable.
BNP Paribas, el banco francés, publicó recientemente sus resultados del primer trimestre, los cuales cumplieron con las expectativas gracias al aumento de las ventas en su división de banca de inversión. La compañía también mantuvo sus previsiones de ganancias a pesar del panorama económico debilitado por la guerra comercial global.
El banco con mayores activos de la eurozona reportó el jueves una caída del 4.9% en su utilidad neta durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 2.95 mil millones de euros (3.34 mil millones de dólares), ligeramente por encima de la previsión de 2.94 mil millones.
Las tres principales divisiones del banco reportaron un incremento en ingresos antes de impuestos, lideradas por su unidad de banca corporativa e institucional, donde las ventas aumentaron un 12.5% hasta alcanzar un récord, impulsadas por la mayor actividad de clientes en medio de la volatilidad de los mercados financieros. Los ingresos del grupo crecieron un 3.8%, llegando a casi 13 mil millones de euros, también en línea con las expectativas de los analistas.
El director general, Jean-Laurent Bonnafé, se mostró optimista sobre el futuro, afirmando que BNP está bien posicionado para beneficiarse de un posible aumento del gasto corporativo derivado de los ambiciosos planes fiscales de Alemania y la Unión Europea.
A pesar de cierta inestabilidad económica, el director financiero Lars Machenil comentó que las empresas clientes no han incrementado el uso de sus líneas de crédito, lo que indica que el riesgo de una crisis de liquidez es bajo.
“Si de repente todas las empresas acuden con demandas urgentes de liquidez, entonces sí me preocuparía”, dijo Machenil. “Pero no veo que eso esté ocurriendo”.
El banco continúa reportando resultados sólidos a pesar de la debilidad en la economía francesa. El PIB creció ligeramente, ya que la débil demanda interna y el bajo comercio exterior fueron compensados por una reconstrucción de inventarios empresariales. La segunda mayor economía de la eurozona creció un 0.1% en los primeros tres meses del año, tras una caída del 0.1% en el cuarto trimestre de 2024.
Si la estabilidad del mercado posterior a los aranceles se mantiene, las acciones podrían estar listas para poner a prueba los máximos anteriores.