Los precios del petróleo intentaron estabilizarse tras las amenazas de Donald Trump contra China e Irán, con el crudo Brent encontrando un soporte temporal alrededor de los $66.00 y rebotando hacia los $67.00. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo bajista, y un movimiento hacia los $70.00 requeriría un impulso sostenido por encima de la resistencia reciente.
UKOIL – Gráfico de 1 hora
Los precios del petróleo fueron volátiles después de que la OPEP+ aumentara los niveles de producción, antes de que los traders volvieran a centrarse en las amenazas de Trump. El grupo petrolero incrementó la producción en 547,000 barriles por día para septiembre, lo que revertirá el recorte más reciente de producción antes de lo previsto.
El petróleo rebotó desde los mínimos, pero la fuerza del movimiento muestra que los traders son escépticos respecto a una posible interrupción del suministro. Los analistas se preguntan si Trump estaría dispuesto a arriesgar precios del petróleo más altos.
“Yo lo llamaría un mercado estable para el petróleo”, dijo Giovanni Staunovo, del banco UBS. “Suponemos que esto probablemente continuará hasta que sepamos qué anunciará el presidente de EE. UU. con respecto a Rusia más adelante esta semana y cómo reaccionarán los compradores”.
Actualmente, India es el mayor comprador de crudo marítimo de Rusia, con 1.75 millones de barriles importados entre enero y junio de este año. Trump ahora ha amenazado con sanciones a cualquier país que compre petróleo ruso.
“Los inversionistas están evaluando si India reducirá sus compras de crudo ruso en respuesta a las amenazas de Trump, lo que podría ajustar la oferta, pero aún está por verse si eso realmente ocurrirá”, dijo Yuki Takashima, economista de Nomura.
“Si las importaciones de India se mantienen estables, es probable que el WTI se mantenga en el rango de $60-$70 durante el resto del mes”, añadió.
Eso iría en contra de los objetivos previos de Trump de reducir los precios de la gasolina en las estaciones de servicio, y también ayudaría a mantener la inflación bajo control. Un fuerte repunte en el petróleo también retrasaría aún más los recortes de tasas de interés que él desea.