El oro dejó atrás una reciente fase de consolidación y subió un 2.55% después de que Ucrania lanzara un ataque con drones contra el armamento de su rival.

El precio del oro saltó a $3,373 el lunes, y la fuerte jornada abre el camino hacia el máximo histórico cercano a los $3,500.
La nueva intensidad en el conflicto entre Rusia y Ucrania impulsó los precios del oro, luego de que las conversaciones de paz no lograran una solución. Al concluir dichas negociaciones, Ucrania intensificó sus ataques con drones en uno de sus movimientos más audaces hasta la fecha. A pesar de que se espera una nueva ronda de diálogos en Estambul, los mercados temen una escalada en el conflicto.
El analista Tim Waterer comentó:
“El oro se está beneficiando de la creciente incertidumbre, tanto geopolítica como comercial, junto con un dólar estadounidense más débil, lo que aumenta su atractivo”.
Trump señaló que había hablado con la Sra. Von der Leyen y que ella “quiere entrar en negociaciones serias”, y prometió “reunirse rápidamente para ver si se puede lograr un acuerdo”.
Las renovadas amenazas arancelarias del presidente Trump dirigidas a las importaciones de acero y aluminio fueron otro factor de preocupación. Estos acontecimientos recientes empujaron a los inversionistas a buscar refugio en activos tradicionales de resguardo, con el oro a la cabeza.
El viernes, Trump anunció planes para aumentar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio del 25% al 50%, lo que generó preocupación en los mercados globales y llevó a la Comisión Europea a advertir sobre medidas de represalia.
Los mercados ahora están en alerta, a la espera de cómo responderá Rusia al ataque con drones que destruyó aeronaves con capacidad nuclear.
Según JP Morgan, a pesar del fuerte desempeño de los metales preciosos, las acciones de empresas mineras de oro aún están infravaloradas. Parte de esta desconexión se debe a que el equipo de materias primas del banco predice un precio de $4,100 por onza de oro para 2026.